Espacio de publiciad

Espacio de publiciad
ESPACIO DE PUBLICIDAD

Seguinos en Twitter como @infopoliciales1

martes, septiembre 30, 2008

DRAMA EN VARELA: ADOLESCENTE ASESINO A OTRO FRENTE A UNA ESCUELA

Un adolescente asesinó a otro chico de cuatro balazos
Una disputa de días, por una chica, habría sido el disparador. Kevin Mazzati, de 17 años, fue ultimado de cuatro disparos por otro chico de 15. La víctima esperaba a su hermana, frente al Escuela Media 7 de Florencio Varela, la misma en la que el agresor es alumno de noveno año. Ya se habían peleado en una fiesta.
El frente de la Escuela Media 7 de Florencio Varela, ayer, tras la muerte de Kevin Mazzati. El agresor, trasladado por la Policí
El hecho se desencadenó a las 13 de ayer, en una plaza ubicada frente al colegio, en Perú y Bolivia, del barrio La Carolina, en la localidad de Ingeniero Allan. Mazzati esperaba en ese lugar a su hermana menor, que cursa en el turno mañana, cuando fue abordado por el otro chico. Primero discutieron, pero luego el agresor sacó un arma de fuego y le disparó en cuatro oportunidades. Kevin recibió al menos un balazo en el pecho que lo dejó malherido, en el piso, y murió cuando era trasladado a un centro asistencial de la zona.Tras la agresión, el atacante fue aprehendido a unos 150 metros del lugar del hecho, por policías del subdestacamento de Ingeniero Allan que recorrían la zona a pie y fueron alertados de lo ocurrido.
DISPUTA. De acuerdo al relato de vecinos del lugar, los problemas entre ambos chicos comenzaron la madrugada del domingo, a la salida de una fiesta que se realizaba en un salón ubicado en la esquina de la escuela. Ambos participaron de una gresca en la que el menor de los adolescentes, que en el barrio lo llaman "Monito", le dijo a su víctima que lo iba a matar. Dos amigos de Mazzati dijeron que esa pelea fue, aparentemente, por una disputa por una chica. En base a todos estos elementos los investigadores creen que el agresor actuó de manera premeditada y fue a buscar a su víctima a la plaza para atacarla.
ALUMNOS. Un jefe policial y un vocero del Consejo Escolar del Florencio Varela explicaron que los dos adolescentes eran ex alumnos del noveno año de la Media 7. Sin embargo, padres de otros estudiantes y vecinos del colegio dijeron que el menor sí concurría al noveno año, pero que no saben si ayer a la mañana fue a clases, con el arma.
ESCUELA. Mientras ocurría el incidente, en la escuela se encontraban la inspectora del distrito, Claudia Allerbon, quien había concurrido al lugar a ver las instalaciones. Por la tarde, las autoridades educativas se reunieron, ya que a raíz de lo sucedido toda la comunidad educativa del barrio se conmocionó. Voceros de la Dirección General de Cultura y Educación consultados por Diagonales aseguraron que el caso era "netamente policial" y que no lo vinculaban a una cuestión educativa."Es una tragedia que nos conmueve a todos. Porque estos menores tan chicos no tendrían que estar involucrados en este tipo de hechos, como víctimas ni como victimarios", dijo por su parte el jefe de la Policía bonaerense, superintendente Daniel Salcedo.

POLICIALES BREVES

Balean a un menor en Bernal Oeste

Un menor de 17 años fue hallado herido de bala por los vecinos en el barrio Santa María de Bernal, por lo que tras la intervención policial debió ser internado de urgencia en un centro asistencial.El hecho se produjo en la intersección de Pampa y 176, y se comprobó que el adolescente había recibido un impacto de bala en el omóplato izquierdo. Su estado es de carácter reservado. Mientras se procura dilucidar cómo ocurrió el hecho, el caso está a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 9 del Departamento Judicial Quilmes.

Cae el presunto homicida de un joven

Un joven fue detenido acusado de asesinar a balazos a un adolescente durante una pelea, en la localidad varelense de Bosques, informaron fuentes policiales.Se trata de un hombre de 26 años, quien fue capturado por efectivos de la comisaría cuarta de Florencio Varela durante un allanamiento realizado en una vivienda de Diagonal Los Quilmes y calle 1104, de Bosques.Según se informó, está acusado de balear a Mario Alegre, de 15 años, quien murió en el Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, durante una discusión de la que participó otro joven, que se encuentra prófugo.

Trágico accidente en Berazategui

Un delicado episodio se produjo en el interior de la empresa Cristalerías Rigolleau, de Berazategui, cuando un empleado que se hallaba trabajando en uno los sótanos de un horno, sufrió un accidente y pese a ser trasladado de urgencia a la enfermería, falleció, informaron fuentes policiales.El hecho ocurrió en el interior de la fábrica situada en Lisandro de la Torre 1461 y la persona muerta resultó ser un empleado de 47 años que trabajaba en el Horno 1, en el sector de motores de aire.En el caso tomó intervención la comisaría 1ª de Berazategui, junto con la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 1 descentralizada berazateguense.

Intentaron robar en la Fundación Farinello

Desconocidos intentaron robar en las instalaciones de la Fundación del Padre Luis Farinello, ubicada en Echeverría 441, esquina Paz, de Quilmes. Si bien los individuos vulneraron algunas puertas, no consiguieron violentar las rejas de la administración y huyeron sin poder concretar su propósito de robo. Pese a ello, fue igualmente radicada la denuncia respectiva en la seccional 1ra. quilmeña.

domingo, septiembre 14, 2008

MUERE POLICIA DE PARO CARDIACO DESPUES DE CORRER A DELINCUENTE

El suboficial pertenecía a una comisaría del partido bonaerense de Quilmes. Luego de perseguir al propietario de un desarmadero por las calles de la Ciudad, sufrió una descompensación y falleció
La Policía Bonaerense identificó a la víctima como Miguel Ángel Ramos, sargento de la comisaría tercera de Quilmes.El hecho ocurrió el viernes por la noche, alrededor de las 22, cuando agentes de las comisarías tercera y sexta de Quilmes irrumpieron en un desarmadero clandestino de vehículos ubicado en la calle Juan B. Justo, entre Catamarca y La Rioja, de esa ciudad.Un hombre que se encontraba en el depósito salió corriendo por el fondo y fue perseguido por el sargento que lo detuvo a las pocas cuadras.Fuentes policiales informaron que pocos minutos después de la detención el suboficial se descompuso, por lo que fue trasladado de urgencia -por sus compañeros- hasta la Clínica Calchaquí, de Quilmes, donde murió victima de un paro cardíaco.

martes, junio 10, 2008

POLICIALES BREVES

Cuatro detenidos en Bernal en distintos hechos

Personal de la Comisaría Segunda y la Subcomisaría DonBosco, produjeron la detención de dos menores, y dos mayores, en distintas ocasiones recientes.
El titular de la seccional, capitán Darío Blasi, relató que un vecino dio aviso al 911 del ingreso de un desconocido a una vivienda en la calle Levalle y Misiones, por lo que acudió el personal y logró reducirlo. Intentaba robarse un neumático de un auto que estaba dentro de la casa. El malviviente fue detenido y quedó inculpado de 'hurto agravado por escalamiento'. Era un menor de edad . El neumático fue devuelto a su propietario.También detuvieron a otro menor en el marco de un operativo de identificación de personas, porque al observar la presencia policial en las inmediaciones de la avenida Rocha, se mostró evasivo. Al ser requisado, se le hallaron cigarrillos y marihuana, según se determinó posteriormente tras realizarse las pericias de rigor. Fue aprehendido e inculpado por violar la ley de estupefacientes 23737 .En otro orden, detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura pendiente de la provincia de Entre Ríos, juzgado de Instrucción N° 2, por el delito de lesiones graves. Fue detenido en el marco de un operativo de identificación de personas en la vía pública, trasladado a la sede policial, y puesto a disposición de la Justicia local y entrerriana .Por último, detuvieron también a un hombre armado en la madrugada de ayer en Don Bosco, quien fue sorprendido con un arma de fuego, por lo que fue puesto a disposición de la UFI N° 5 de Quilmes.


Quilmes: Una veintena de autos secuestrados en operativo de tránsito

La dirección de Tránsito de la municipalidad de Quilmes realizó un operativo el pasado fin de semana en la avenida Calchaquí entre Laprida y Triunvirato, en la noche quilmeña. El titular del área, Pedro Guevara, expresó que hicimos control de alcoholemia y control de la documentación. Lamentablemente hallamos muchos casos con alcoholemias positivas, algunos hasta 2.18 cuando el máximo es 0.50, gente que estaba al borde del coma alcohólico. Naturalmente tuvimos que retirarle el vehículo, la licencia de conducir, y labrarle infracción .En documentación hallamos mucha falta de VTV, falta de seguro, cédulas verdes vencidas, documentación en estado irregular. La zona de Calchaquí es muy complicada, porque por las noches hay mucha juventud, muchas motos, hasta en bicicleta, de edades muy cortas, de 11, 12, 13, 14 años, hasta la madrugada. Los operativos son bastante importantes. Por ejemplo, sólo el viernes a la noche tuvimos 18 secuestros de vehículos, algunos por ruidos molestos, otros por falta de documentación , añadió el funcionario.Hay quienes aceptan la infracción, porque admiten su falencia, pero otros reaccionan mal, violentamente, tiene que intervenir la policía. Así nos ocurrió en la noche del sábado, en Quilmes centro, que se llevaron detenidos a dos o tres personas porque no querían entregar la documentación, o porque están alcoholizados y no quieren entregar el vehículo , describió Guevara.Estos operativos seguiremos haciéndolo los fines de semana, por un lado para controlar el cumplimiento de las normas de tránsito, pero también porque el vecino lo pide, y es necesario que el Estado esté en la calle .

Secuestran drogas en casa de Bosques

Personal policial de la comisaría 4ta. varelense, con asiento en Bosques, cumpliendo una orden judicial de allanamiento, irrumpió en una casa de esa localidad, detuvo a dos personas y secuestró cocaína, paco y marihuana, sustancias que estaban listas para ser comercializadas en la zona.El hecho se produjo en una vivienda situada en las inmediaciones de Agote y Py y Margall, de Bosques centro, donde la policía apresó a un hombre de 35 años y a una mujer de 33, acusados de dedicarse a comercializar los estupefacientes.En el lugar, la policía secuestró 51 ravioles de clorhidrato de cocaína con más de 26 gramos, varias bochas de paco, 15 panes de marihuana, elementos de fraccionamiento y 230 pesos en efectivo producto de las ventas a jóvenes consumidores, según informó el titular de la seccional 4ta., capitán Tomás Rudakoff.

Murió adolescente al caerse del tren

Un adolescente de 16 años falleció luego de caer de un tren del Ferrocarril Roca, con destino a La Plata, a la altura del paso a nivel de la calle Guido, en Quilmes.El hecho ocurrió cuando el adolescente de 16 años iba colgado de la puerta y se resbaló cayendo en las vías. Había subido en la estación de Quilmes. Debido a este trágico accidente, el servicio se interrumpió y hubo grandes demoras. Según fuentes de la comisaría 1ra., la víctima recién había subido al vagón en la estación de Quilmes y se dirigía hacia La Plata.

Arrestado por abusar de una menor

La denuncia de una madre y el rápido accionar policial de efectivos de la seccional 2da. varelense permitieron esclarecer la desaparición de una estudiante, menor de edad, que había sido privada de su libertad por un mayor -ex novio de la joven- que la había sometido sexualmente y amenazado de muerte.Todo se originó cuando la madre de la chica, de 15 años, denunció que su hija había ido a la escuela y no había regresado a su domicilio. Luego, la policía concurrió a la casa de su ex novio, donde comprobaron que la menor había sido privada de su libertad y abusada sexualmente, previo ser amenazada de muerte por el dueño de la casa, quien quedó detenido.

TRAGEDIA EN LA CAÑADA

Una jubilada de 86 años falleció en la mañana de ayer tras un incendio que se registró en el dormitorio de la vivienda que habitaba en la localidad de La Cañada (Bernal Oeste), informaron fuentes policiales y bomberiles.Según pudo establecer EL SOL en el lugar de los hechos, el siniestro se desató poco antes de las 7 en una casa de material de dos plantas ubicada en la calle Liniers entre 167 y 168.Tras ser alertados por los lugareños, acudieron al lugar efectivos de la comisaría quinta de Quilmes y una autobomba de los Bomberos Voluntarios de Bernal, pero el fuego había sido prácticamente sofocado por los vecinos, de acuerdo a lo señalado por las fuentes.Al ingresar los servidores públicos a la vivienda, encontraron el cuerpo de la única moradora, de 86 años.El cadáver de la mujer se encontraba tendido sobre la cama de una plaza; ahora se investiga si una estufa eléctrica habría sido el origen del fuego que tomó la cama aparentemente mientras la jubilada se encontraba durmiendo.InvestigaciónEl lugar fue preservado hasta la llegada de la Policía Científica y, luego del trabajo de los peritos, el cadáver de la víctima fue trasladado a la morgue del cementerio de Ezpeleta, en tanto que en la seccional quinta se asentaron las actuaciones sumariales caratuladas en primera instancia como "averiguación de causales de muerte", el caso quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción de intervención del Departamento Judicial Quilmes.Según señalaron los lugareños, al advertir el humo que salía del dormitorio de la vivienda llamaron a los bomberos y notaron que el fuego estaba localizado en la cama de la octogenaria, por lo que arrojaron agua, pero nada pudieron hacer y los Bomberos de Bernal luego hallaron el cuerpo de la mujer.

domingo, agosto 26, 2007

JUZGARAN A UN ANCIANO POR MATAR A SU MUJER DE VARIOS ESCOPETAZOS

Un hombre de 81 años será juzgado a partir de mañana acusado de haber asesinado de un escopetazo en el cuello a su mujer de 78, cansado de mantener continuas discusiones, en un hecho ocurrido el año pasado en Ramos Mejía. El juicio comenzará a las 9 en los tribunales de San Justo, ubicados en la esquina de FLORENCIO VARELA y Pichincha, y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza, presidido por el juez Franco Fiumara e integrados por Jorge Multedo y Gerardo Gayol. El imputado, Martín Oscar Pezzano, un jubilado de 81 años, podría ser condenado a reclusión o prisión perpetua, ya que está acusado del delito de homicidio agravado por el vínculo de su esposa Elda Genaio, de 78. El fiscal de juicio será Sergio Antín, Pezzano será asistido por un defensor oficial y se estiman dos jornadas de debate con 34 testigos citados. Pezzano llega al juicio con prisión preventiva, aunque por un problema de salud actualmente está detenido en un geriátrico, según confiaron fuentes judiciales. El caso ocurrió alrededor de las 8 del 2 de marzo del año pasado, en una vivienda ubicada en la calle Pizurno 370, de la localidad bonaerense de Ramos Mejía. Hasta allí llegó una comisión policial llamada por familiares del matrimonio Pezzano, quienes denunciaron que el jubilado había asesinado de un escopetazo a Genaio. Según contaron fuentes judiciales, en esa casa sólo vivían Pezzano y su esposa, y fue el propio imputado quien aquella mañana llamó por teléfono a un amigo para contarle que acababa de matar de un escopetazo a su mujer, y que él había intentado suicidarse. La policía encontró a Genaio sentada en un silla en el living de la casa, muerta de un escopetazo, que le arrancó parte del cuello, a la altura de la yugular. Según la causa, el cadáver tenía completamente ensangretada su ropa, había un gran charco de sangre en el suelo y tejidos en las paredes. En la mesa del living, la policía encontró el arma homicida, una escopeta y tres cartuchos servidos. Los pesquisas encontraron otros dos disparos de escopeta en el techo y gran material desprendido. Pezzano fue encontrado sentado en la parte trasera de la vivienda, entre el lavadero y la cocina, y quedó inmediatamente detenido. El jubilado nunca declaró judicialmente en la causa, aunque el día de la detención les confesó a los policías que había matado a su mujer y que luego quiso suicidarse. Los investigadores determinaron a partir de las declaraciones de familiares y vecinos que el matrimonio atravesaba una crisis y estaba desgastado. "Pezzano es un hombre autoritario. La mujer se cansó de él y había empezado a contestarle y discutirle. Las peleas se hicieron frecuentes y todo terminó con este drama cuando el hombre decidió usar la escopeta", dijo a Télam una fuente judicial

lunes, julio 02, 2007

ANIBAL FERNANDEZ DIJO ¨ PODRIAN SER LOS RESTOS DE JULIO LOPEZ¨

El ministro del Interior, Aníbal Fernández, estimó que en el transcurso de "esta día" se podrá "ratificar o rectificar" la versión que indica la posibilidad de que los restos hallados ayer en Berazategui pertenecen al desaparecido testigo Jorge Julio López.
Anibal Fernández dijo esta mañana no tener más datos que los difundidos por la prensa sobre el caso, pero afirmó que habló "con gente de la Policía Federal para que hiciera un análisis" de la situación.El ministro del Interior hizo esas declaraciones a radio América.
FISCAL INVESTIGA
El fiscal Marcelo Romero, quien investiga el hallazgo de un cadáver en una cava de Berazategui, aseguró esta mañana que se tomarán las máximas precauciones en la autopsia para buscar "hasta el último detalle", ante la posibilidas de que el cuerpo pertenezca al desaparecido Jorge Julio López."No puede descartarse nada", respondió el fiscal al ser consultado sobre si el cadáver, que no tiene ni pies ni manos, podría corresponder al testigo López, desaparecido el 17 de setiembre del año pasado".Romero, en diálogo con las radios América y Continental, confirmó que el fallecimiento del occiso data de entre "seis y doce meses" y que participarán en la autopsia a realizarse esta tarde "forenses antropólogos" expertos en identificar restos antiguos.

CHOCAN CAMION Y AUTO EN AUTOPISTA BUENOS AIRES-LAPLATA

Un accidente automovilístico que no causó víctimas se produjo esta mañana en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de QUILMES, al chocar en cadena un camión, una camioneta utilitaria y un auto.El choque ocurrió alrededor de las 7.30 a la altura del kilómetro 17 de la autovía, en la localidad de Bernal.Policía Vial informó que el accidente se produjo en la mano a Capital Federal entre un camión, una camioneta utilitaria y una auto.

viernes, junio 29, 2007

QUILMES:BALEAN A UNA MUJER CUANDO LE QUIEREN ROBAR CAMIONETA 4X4

Una mujer de 41 años fue herida hoy de un balazo en la cara cuando intentó escapar de dos delincuentes que pretendieron robarle la camioneta cuatro por cuatro en Barrio Parque Calchaquí del partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales.
El episodio ocurrió poco antes de las 8.30 de esta mañana en el cruce de las calles Lisandro de la Torre y Bolivia, de esa localidad del sur del Gran Buenos Aires, y la víctima fue identificada como Claudia Dramante, quien sufrió la fractura del maxilar como consecuencia del balazo.
Según los investigadores, los ladrones la chocaron desde atrás con un automóvil Chevrolet Corsa para obligarla a detenerse y, luego, la amenazaron y pretendieron robarle su camioneta Hyundai Galloper, pero como la mujer quiso escapar, la balearon en la cara


CUADRUPLE CHOQUE EN LA AUTOPISTA LA PLATA-BUENOS AIRES

El tránsito vehicular en la Autopista Buenos Aires-La Plata era muy lento debido a un cuádruple choque a la altura de la localidad bonaerense de QUILMES, en dirección a la Capital Federal. Así lo informarn a Télam voceros policiales y de los concesionarios de la autopista, quienes indicaron que el accidente se registró a las 8:15, en el kilómetro 19, altura partido de QUILMES, en el sur del conurbano bonaerense. Los conductores de los cuatro vehículos eran asistidos por personal de la autopista Buenos Aires-La Plata, bomberos y varias ambulancias.

BERAZATEGUI: SIGUE LA LUCHA CONTRA EL “PACO”: ESTA VEZ SECUESTRARON 700 DOSIS

Continuando con los procedimientos llevados adelante por miembros de la seccional 1º de Berazategui, la policía secuestró hoy unas 700 dosis de paco y detuvo a siete personas.
Los uniformados incautaron también más de ocho mil pesos, dos armas de fuego y gran cantidad de municiones.
Los allanamientos, concretados a partir de las 5 de la mañana, se concentraron en el Barrio Belgrano de Berazategui.
La causa fue caratulada “Infracción Ley 23.737” con intervención de la UFI Nº 6 del Departamento Judicial de Quilmes.


El Paco: La basura de la basura


La basura de la basura

La pasta base, o Paco, es el “nuevo” flagelo que se abate sobre nuestro país. Un estupefaciente que ha sido puesto en foco recientemente, aunque sus consecuencias ya han hecho estragos. Noticias & Protagonistas se sumerge en esta cuestión y consulta a dos especialistas sobre esta droga “altamente adictiva y destructiva”. Un fenómeno que va mucho más allá de ser un estupefaciente más.Hablar de cualquier droga como una basura puede sonar a lugar común, pero en el caso del Paco es más que pertinente: su “manufactura” nace de la mezcla de los residuos de la producción de cocaína y gas neón, utilizado en los tubos fluorescentes de luz. Una problemática de la que el Estado se transforma en cómplice, o bien por su inacción o bien por sus políticas minimalistas.
La expansión del uso del Paco indica que la demanda ha aumentado, que su bajo costo lo hace el estupefaciente por excelencia de los menos favorecidos económica y socialmente, que también aumentan los laboratorios clandestinos donde se produce y que la lucha recién empieza. Aunque algunos no quieran verlo o prefieran promover la legalización de la droga en lugar de ocuparse de aquello que cuesta vidas e hipoteca futuros.

Y ahora, ¿qué pasa?

Diagnósticos hay, y muchos, en la Argentina. Pero siempre se habla de la falta de propuestas, que es lo que le reclamaremos a Carlos Souza y a Mariana Lestelle. Porque, ¿qué hay hacer?
“Los buenos modelos son los que tienen un conjunto de acciones” considera Souza. A las ofertas de programas de recuperación y de sensibilización, hay que sumar el recuperar actividades como el club de barrio, que es un “escenario socializante”. Que no haya aislamiento social es “la mejor prevención”.
Hay que hacer intervención temprana, apuntará Lestelle: “Un chico que está bajo los efectos del Paco no va a mirar la televisión para prevenirse”. Ambos coincidirán en que las campañas mediáticas colaboran, pero que no son suficientes. Se debe “actuar” directamente, captar a los afectados y darle tratamiento. Ir donde está el problema.

Para analizar y dar a conocer propuestas, este medio se comunicó con dos referentes en el tema: Mariana Lestelle, especialista en drogas, y Carlos Souza, presidente de la Fundación Aylén, ONG que lucha contra las drogas de la mano de la prevención, rehabilitación y capacitación. Dos profesionales que coincidirán en la clave para obtener resultados en esta lucha: prevención, prevención y prevención. Y no sólo algún que otro spot publicitario.
¿El Paco es un fenómeno exclusivo del Gran Buenos Aires?
M.L.: - No. Creo que por la cantidad de población se hace más evidente, pero es para estar alerta en todas las provincias. Su consumo empezó en el norte de nuestro país porque venía de la frontera con Bolivia. Se empezó a consumir y, después, como era droga barata, empezó a llegar a todas las ciudades importantes. Y a mucha población joven.
En particular, esta droga es altamente adictiva y es altamente destructiva del sistema nervioso central por ser residuo. Para extraer el clorhidrato de cocaína de las hojas de coca se utilizan un montón de químicos, los cuales están presentes en la pasta base y, encima, para su producción, le agregan otras sustancias, como vidrio molido, por ejemplo.
Cuando se consume Paco, éste se absorbe rápidamente, dando un efecto muy veloz en el cerebro y muy fugaz, destruyendo el sistema nervioso central. Y cuando digo destruye es que causa atrofia en el cerebro.

¿Qué les diría a aquellos jueces que hablan de que estamos frente a una cuestión privada, que no debería haber puniciones?
M.L.: - Que es hasta que te asaltan o provocan un accidente bajo los efectos de la droga. Si un individuo no tiene salud, no tiene libertad para elegir qué es lo que hace. Segundo, quienes consumen no son todas personas de alto coeficiente intelectual que se quedan en la casa escuchando música psicodélica después de fumarse un “porro”; muchos salen a la calle... Ni siquiera estoy refiriéndome a los delincuentes, sino que estoy hablando de cuestiones cotidianas que nos afectan a todos. No es asunto de una sola persona. Quien tiene a un adicto en la familia lo sabe.

¿Cuál es la motivación de aquellos que promueven la legalización?
M.L.: - Legalizar el descontrol. Cuando veo y leo los proyectos digo ‘estaban buscando un título en el diario’, pero, ¿cuánto hace que no salen a la calle? Si cualquiera ve que se consume cualquier tipo de drogas en cualquier ámbito... Y que nadie hace nada.


Todavía hay más

¿Qué dimensiones le atribuye a la extensión de este fenómeno?
C.S.: - Hay varios de niveles de análisis. El primero es el de la cotidianeidad: el fenómeno excede a la cuestión del Paco. Genera alarma porque accede una masa poblacional de escasos recursos, escasa instrucción, escaso nivel de autocuidado y conciencia. El deterioro de los que utilizan esta sustancia no es sólo por su toxicidad, sino porque además no hay una situación de autocuidado educativa previa.

¿La sociedad favorece la drogadicción?
C.S.: - Hay una impronta global, que excede a las drogas, que para ser feliz hay que tener objetos y bienes; el bombardeo en ese sentido es incesante. A esto, se suma que las figuras paternas a veces son muy frágiles, por estar inmersas en el mismo mar de consumo. Hoy, ninguna familia está exenta del problema de la droga.

¿Cuánto influye que la cocción de la pasta base se haga en el país?
C.S.: - Por un lado, crece la demanda. El adicto a Paco no es el que consume cocaína ni es empresario, es el joven que ha perdido esperanza en la vida, entonces, encaja con este nivel de autodestrucción. Por otro lado, la carencia social en cuanto a salud, educación, prevención en drogas y demás, revela que hay una cantidad de laboratorios clandestinos que no puede ser contabilizada porque son muy difíciles de detectar.

¿Por qué?
C.S.: - Porque pueden funcionar en una habitación de 4 x 4 mts. Además, en nuestro país no se controla la venta de precursores químicos, necesarios para la elaboración de la pasta base.

¿Es insuficiente la acción del Estado?
C.S.: - Es deficitaria. El presupuesto de la SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico) es de 23 millones de pesos anuales. Así, es muy difícil hacer cualquier tipo de plan a corto y largo plazo, más allá de un spot publicitario. Y si alguien llama a un 0-800 para pedir ayuda, entonces ya es tarde.

miércoles, junio 27, 2007

ROBAN EN SOCIEDAD DE FOMENTO DE QUILMES

La Sociedad de Fomento “Dos Avenidas” del oeste del distrito de Quilmes, denunció ayer que fue víctima de un robo en sus instalaciones que incluyó hasta los cerramientos de las ventanas.
La titular de la Sociedad de Fomento, Nora Mansilla, remarcó indignada que se sospecha de gente de la zona pero que ningún vecino se anima a denunciarlos por temor a represalias. En este sentido, anunció que se elevará un petitorio a la Comisaría Quinta de La Cañada, exigiendo respuestas a la Policía porque hace dos meses atrás la Institución ya había sido víctima de un atraco similar.
Además, aseguraron que la Unidad Sanitaria del barrio había sufrido un robo similar pero que las rejas de ese lugar evitaron que los delincuentes se pudieran alzar con las estructuras.

BERAZATEGUI: TOMAN DE REHEN A CONTADORA Y LUEGO LA ABANDONAN EN EL BAUL DE SU AUTO

El caso dado a conocer hoy ocurrió el lunes último, cuando la contadora Vilma Bof, de 46 años, se retiraba de su estudio contable ubicado en las calles 3 y 34 de la ciudad de La Plata.
Una contadora fue capturada en la ciudad de La Plata por dos delincuentes que la obligaron a extraer dinero de varios cajeros, la encerraron en el baúl de su automóvil y, luego, tras abandonarla en el Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, fugaron con su vehículo, informaron fuentes policiales. Los asaltantes escaparon con el rodado de la mujer, pero luego chocaron contra una columna, dejaron abandonado el vehículo huyendo a pie.
Según los investigadores, dos delincuentes armados interceptaron a la mujer cuando ascendía a su automóvil Citroen Xsara Picasso, y la obligaron a dirigirse a varios cajeros automáticos para extraer una suma de dinero no precisado. Posteriormente, los delincuentes encerraron a la mujer en el baúl de su automóvil y la llevaron hasta el Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, donde la dejaron abandonada y huyeron en su vehículo.
La mujer, que estaba maniatada, logró llegar a rastras hasta donde se hallaban trabajando unos quinteros y, tras ser liberada de sus ataduras, avisó a su familia, que la fue a buscar y la acompañó a radicar la denuncia del hecho ante la policía de Berazategui. Horas más tarde, la policía halló el automóvil de la contadora incrustado en una columna de alumbrado en el Camino Centenario entre las calles 505 y 506, en el partido de La Plata. Los delincuentes lograron huir, aunque se presume que al menos uno de ellos estaría lesionado, ya que se hallaron manchas de sangre dentro del automóvil.

lunes, junio 25, 2007

MILLONARIA ESTAFA EN CAMARA DE COMERCIO DE QUILMES

Si bien hasta ahora el reclamo parcial de la Comuna llega a dos millones de pesos, se especula que las cifras totales de la retención de dinero en concepto de tasas sería muy superior, ya que habría cientos de vecinos y comerciantes aún no "alertados". Comparativamente, la mega-estafa de la Cámara de Comercio de Bernal contra la Municipalidad, 9 años atrás y por un monto de un millón de dólares/pesos, quedaría como una anécdota

De acuerdo a información extraoficial que maneja este medio pero que fue debidamente chequeada, la retención indebida de fondos realizada por la Cámara de Comercio de Quilmes en perjuicio de cientos de vecinos, ascendería a más de 3 millones de pesos.

El viernes pasado, y tal como informáramos oportunamente en la edición del sábado, nuevamente esta polémica entidad volvió a estar en el ojo de la tormenta. Primero había sido la denuncia en la Justicia Penal por defraudación, luego la demanda investigada por el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 8, y ahora una nueva causa iniciada por la Comuna en el fuero Civil y Comercial.

En esta última demanda presentada en el fuero Civil por el presunto cobro indebido de dineros públicos, se le reclama a la Cámara un monto de 157.841,61 pesos, que los contribuyentes abonaron en su sede.

Fuentes consultadas advirtieron que la solicitud realizada en la Justicia podría ser ampliada, siempre y cuando los vecinos estafados por la entidad continúen acercándose a plasmar sus reclamos sobre el pago las tasas municipales.

Ante estos hechos, le advirtieron a El Suburbano que el Municipio podrían proceder a embargar cuentas bancarias y hasta la sede de la institución -ubicada en la calle Videla- como parte del pago de la deuda.

Por otro lado, en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 8 se investiga la retención indebida de 1.837.000 pesos; mientras que en el fuero Penal, la UFI Nº 1 investiga la supuesta falta de liquidación de tasas, la que se encuentra por estos días en la Asesoría Pericial Contable de Morón. Fuente EL Suburbano.

Nadie dice nada

En la Cámara de Comercio de Quilmes nadie da la cara. Desde que se conoció públicamente esta "retención irregular", por llamarla de una manera educada, de fondos de los vecinos que se acercaron a abonar sus tasas municipales, ninguna autoridad salió a aclarar ni a explicar lo sucedido.

Desde Luis Quiñones, su presidente, para abajo, ningún miembro de esta -otrora- noble entidad creyó necesario indicar públicamente dónde está el dinero recaudado.
Ahora es el turno de la Justicia, y seguro también de las explicaciones banales y las justificaciones carentes de sentido.

Otras duras sospechas
Habrían seguido cobrando aún luego de que se le rescindiera el contrato

Ante la rescinción del contrato con la Municipalidad de Quilmes, hubo varios que manifestaron que en la sede de los comerciantes se habría continuado con el cobro de las tasas, y afirmaron que los comprobantes entregados a los vecinos en este caso, tenían características similares a los utilizados habitualmente por los gestores.

Por este hecho también la UFI Nº 7 abrió una causa, donde los miembros de la Comisión Directiva intentaron desligar sus cargas procesales, denunciando a un empleado de la entidad por no haber declarado los cobros que se habrían realizados en sus oficinas.

Claro, dicho trabajador se encontraba bajo la órbita de los directivos de la entidad, por lo que de comprobarse el ilícito, las responsabilidad son, al menos, compartidas y no excluyentes.

En Bernal se robaron más de un millón de dólares
Otro caso idéntico donde hubo
procesados y hasta detenidos

Cuando uno cubre periodísticamente este caso de la Cámara de Comercio quilmeña, inmediatamente la memoria trae el desfalco llevado a cabo nueve años atrás en la Cámara de Comercio de Bernal, donde varios directivos fueron procesados, pasando incluso largas semanas en prisión, y quedando en libertad previo pago de fianzas millonarias. Eran apellidos conocidos y comerciantes de renombre del casco céntrico bernalense. Varios de ellos nunca pudieron recuperarse de tamaño golpe judicial.

En aquella oportunidad se "robaron" más de un millón de pesos/dólares. Y todo bastante, bastante parecido...

EL MAUSOLEO DE PERON ATACADO Y SIN CUSTODIA

Las marcas de varios impactos de bala en un paredón de la Quinta de San Vicente reavivan el recuerdo de la furia desatada el 17 de octubre pasado, durante el traslado de los restos de Juan Domingo Perón al mausoleo construido en ese predio. No quedan ya en el lugar -19 hectáreas que contienen la que fue la casa de descanso de Juan y Eva Perón, un museo del ex presidente y el mausoleo- otras huellas del violento enfrentamiento entre militantes del Sindicato de Camioneros y de la UOCRA de La Plata. Sin embargo, aunque pasaron más de ocho meses y no hay cuestiones edilicias que lo impidan, el lugar aún no fue reabierto al público. Y la razón, según confirman distintas fuentes, reside en que nadie quiere hacerse cargo de la seguridad del predio.
Antes de que los restos del tres veces presidente de la Nación fueran trasladados al predio, la custodia estaba a cargo de la Policía bonaerense. Pero ahora el gobierno provincial -que es el propietario del lugar- no quiere cargar con esa responsabilidad y argumenta que hay un “acuerdo verbal” con el gobierno nacional para que sea personal de Gendarmería el que tome la posta. Sin embargo, en la administración kirchnerista niegan ese compromiso y aseguran que, si de ellos depende, ese centro histórico seguirá cerrado por un tiempo que, estiman, no será corto.

Está en condiciones

La puja por ver quién “no se hace cargo” de la custodia de la quinta se inició en el mismo momento en que las cámaras de televisión mostraron al país los graves incidentes protagonizados por los militantes sindicales. Los gobiernos nacional y bonaerense intentan desde entonces evitar que sus respectivas fuerzas se hagan cargo de la seguridad del predio.
El presidente del Instituto Cultural de la Provincia -del que depende el predio-, Alberto Hernández, dijo a este diario que “durante los incidentes no hubo daños significativos, de modo que desde noviembre la quinta está en perfectas condiciones de ser reabierta, pero tenemos el problema de que todavía no contamos con el personal para que se haga cargo de la seguridad”.
Hernández afirmó en ese sentido que hubo un “acuerdo verbal” con el gobierno nacional para que la custodia fuera asignada a la Gendarmería, que “puso dos condiciones”: que se acondicionara una casa y se instalara en el predio un sistema de cámaras y sensores para detectar cualquier movimiento en la zona. “Ya cumplimos con los dos requerimientos”, aseguró el funcionario bonaerense.
Pero en la Quinta 17 de Octubre no hay gendarmes. En el predio, sólo hay ocho policías bonaerenses.
“Desavenencias administrativas han impedido que Gendarmería se haga cargo de la custodia, pero yo creo que pronto lo vamos a solucionar”, dice Hernández. Fuente Diario Popular.