La mamá llegó con un paro cardíaco, y las maniobras de resucitación no tuvieron éxito. Con rapidez, el equipo médico decidió hacer una cesárea, y rescataron con vida a un lindo varoncito de tres kilos y medio. Aseguran que fue un milagro.
Una joven embarazada de 21 años murió el miércoles electrocutada, aunque su bebé pudo ser salvado por la rápida acción del equipo médico del Hospital Materno Infantil de San Francisco Solano.El bebé es un varón que pesó 3,400 kilos, y después de las primeras 24 horas de permanecer en respirador artificial, ya respira por sus propios médicos. El miércoles, relató el secretario de Salud de la municipalidad de Quilmes, Pablo Garrido, "ingresó una paciente de 21 años en paro cardiorrespiratorio porque había recibido una descarga eléctrica en su domicilio. La familia la trasladó hasta el Hospital de San Francisco Solano, donde se intentaron maniobras de resucitación sin resultados satisfactorios"."Los médicos actuaron muy rápidamente -destacó el funcionario- e inteligentemente, y empezaron a pelear por salvar la vida de la criatura. Se hizo una cesárea, se rescató al bebé con vida, un varón de 3,400 kilos que está en la terapia de neonatología del Hospital de San Francisco Solano. Ya dejó el respirador, y respira por sus propios medios", dijo Garrido."Entendemos que el bebé tendría una familia constituida, ya que la mamá ya había sido atendida por otro embarazo con anterioridad, y por este antecedente entendemos que la familia tomó al Hospital de Solano como referente. Porque viven cerca del límite con Quilmes, pero del lado de Florencio Varela, pero acudieron al hospital de Solano porque era el centro de salud que tenían más cerca".Destacó que al morir una embarazada, el equipo médico tiene escasos cinco minutos para salvar al feto, "aunque hay casos concretos que son verdaderos milagros, donde está la ayuda de Dios por encima de la capacidad profesional, que nos brinda excepciones como éstas".Explicó que atendieron este caso todo el equipo de guardia de ginecología y obstetricia, los médicos clínicos, y el anestesiólogo".
Espacio de publiciad

ESPACIO DE PUBLICIDAD
Seguinos en Twitter como @infopoliciales1
viernes, septiembre 30, 2005
lunes, septiembre 26, 2005
QUILMES: ALLANAN EL ANSES Y APRESAN A BANDA QUE FALSIFICABA DNI
Dos hermanos que trabajan en la ANSeS fueron detenidos en las últimas horas en un allanamiento realizado en una oficina de ese organismo en Quilmes, en el marco de una investigación sobre falsificación de DNI para extranjeros, por la cual ya se encuentran otras seis personas apresadas.
Según los investigadores policiales y judiciales, los detenidos -uno de ellos menor de edad- conformaban una organización que cobraba entre 200 y 250 pesos a extranjeros para fabricarles un DNI y el CUIL, mediante los cuales lograban la posibilidad de trabajar en el país de manera legal.
La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, quien tiene a su cargo esta causa, admitió a Télam que las personas que recibían esos documentos apócrifos estaban en condiciones de votar en las próximas elecciones legislativas de octubre, aunque aseguró que por el momento "no se puede vincular" a la organización desbaratada con intereses políticos.
La magistrada explicó que la organización tomaba la numeración de otros ciudadanos extranjeros que ya están incorporados en el padrón electoral para confeccionar los DNI truchos, por lo cual se detectaron casos de documentos con el mismo número pero con nombres diferentes.
La causa se inició en abril de este año por una denuncia en la que se aseguraba que a los extranjeros que llegaban al país, principalmente paraguayos, se les ofrecía un DNI y un CUIL a cambio de dinero.
"Los interceptaban cuando estaban en la cola de Migraciones y les ofrecían el documento a cambio de 200 ó 250 pesos", dijo a Télam la jueza Servini de Cubría.
Tras tareas de inteligencia que llevó a cabo la División de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, que incluyó escuchas telefónicas, se logró un allanamiento en un laboratorio en el cual aparentemente se confeccionaban los DNI.
Uno de los jefes de esa división policial, el subcomisario Jorge Luis Curti, afirmó que en ese laboratorio, ubicado en la localidad bonaerense de Villa Domínico, "se secuestraron las máquinas y computadoras con las cuales se confeccionaban los DNI y se detuvo al presunto líder de la organización".
Además, el jefe policial explicó que se realizaron allanamientos en otras viviendas, especialmente en el partido de La Matanza y en el sur del conurbano, en los cuales se detuvo a otras personas.
Durante esta tarde, los investigadores policiales allanaron una oficina de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ubicada en Hipólito Yrigoyen 420, de Quilmes, donde se detuvo a los hermanos Manuel y Daniel González.
Según la investigación, estos empleados de ANSeS eran los encargados de entregar los números de CUIL a los extranjeros que aceptaban los documentos.
Servini de Cubría explicó que "con el formulario del CUIL, los ciudadanos, en su mayoría hombres que se dedicaban a la construcción, podían ingresar de manera legal al sistema laboral". "En principio se detuvo a 14 personas, pero seis de ellas fueron liberadas porque se determinó que sólo fueron compradores de los DNI y no tenían relación con la organización delictiva", dijo la magistrada.
Los investigadores determinaron que sólo en agosto se confeccionaron 150 documentos falsos y estimaron que la organización "venía trabajando desde hacía varios años".
Los dos detenidos fueron trasladados a una dependencia de la Policía Federal y serán indagados en las próximas horas por la jueza Servini de Cubría.
Según los investigadores policiales y judiciales, los detenidos -uno de ellos menor de edad- conformaban una organización que cobraba entre 200 y 250 pesos a extranjeros para fabricarles un DNI y el CUIL, mediante los cuales lograban la posibilidad de trabajar en el país de manera legal.
La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, quien tiene a su cargo esta causa, admitió a Télam que las personas que recibían esos documentos apócrifos estaban en condiciones de votar en las próximas elecciones legislativas de octubre, aunque aseguró que por el momento "no se puede vincular" a la organización desbaratada con intereses políticos.
La magistrada explicó que la organización tomaba la numeración de otros ciudadanos extranjeros que ya están incorporados en el padrón electoral para confeccionar los DNI truchos, por lo cual se detectaron casos de documentos con el mismo número pero con nombres diferentes.
La causa se inició en abril de este año por una denuncia en la que se aseguraba que a los extranjeros que llegaban al país, principalmente paraguayos, se les ofrecía un DNI y un CUIL a cambio de dinero.
"Los interceptaban cuando estaban en la cola de Migraciones y les ofrecían el documento a cambio de 200 ó 250 pesos", dijo a Télam la jueza Servini de Cubría.
Tras tareas de inteligencia que llevó a cabo la División de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, que incluyó escuchas telefónicas, se logró un allanamiento en un laboratorio en el cual aparentemente se confeccionaban los DNI.
Uno de los jefes de esa división policial, el subcomisario Jorge Luis Curti, afirmó que en ese laboratorio, ubicado en la localidad bonaerense de Villa Domínico, "se secuestraron las máquinas y computadoras con las cuales se confeccionaban los DNI y se detuvo al presunto líder de la organización".
Además, el jefe policial explicó que se realizaron allanamientos en otras viviendas, especialmente en el partido de La Matanza y en el sur del conurbano, en los cuales se detuvo a otras personas.
Durante esta tarde, los investigadores policiales allanaron una oficina de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ubicada en Hipólito Yrigoyen 420, de Quilmes, donde se detuvo a los hermanos Manuel y Daniel González.
Según la investigación, estos empleados de ANSeS eran los encargados de entregar los números de CUIL a los extranjeros que aceptaban los documentos.
Servini de Cubría explicó que "con el formulario del CUIL, los ciudadanos, en su mayoría hombres que se dedicaban a la construcción, podían ingresar de manera legal al sistema laboral". "En principio se detuvo a 14 personas, pero seis de ellas fueron liberadas porque se determinó que sólo fueron compradores de los DNI y no tenían relación con la organización delictiva", dijo la magistrada.
Los investigadores determinaron que sólo en agosto se confeccionaron 150 documentos falsos y estimaron que la organización "venía trabajando desde hacía varios años".
Los dos detenidos fueron trasladados a una dependencia de la Policía Federal y serán indagados en las próximas horas por la jueza Servini de Cubría.
viernes, septiembre 09, 2005
POLICIA BORRACHO ATACO A BALAZOS A DOS JOVENES EN UN COMERCIO DE VARELA

Un efectivo de la Policía Bonaerense, que se encontraba en el interior de un comerció de Florencio Varela, tomando cervezas junto a otros efectivos uniformados, disparó contra el dueño del local y un amigo, aparentemente tras haber mantenido una fuerte discusión.
Según pudo establecer InfoPoliciales de parte de fuentes fidedignas, el hecho sucedió en la madrugada de ayer, cuando un efectivo que presta servicio en la División de Traslado y Custodia de Detenidos de Quilmes, identificado como Ricardo Fabián Córdoba, domiciliado en Florencio Varela, se encontraba bebiendo cervezas junto a otros policías (aún no identificados), y a las víctimas.
Todo en un primer momento transcurría con normalidad, a pesar de que los numerarios se emborrachaban luciendo el uniforme policial, nada hacia prever por esos minutos que en la gomería "Orlando", ubicada en la intersección de Sarmiento y Río Turbio del barrio San Juan Bautista, la tragedia se haría presente y mucho menos que los protagonistas serían estas personas.
Habían pasado diez minutos de la una, los numerarios que bebían junto a los implicados en el caso, ya se habían retirado del lugar(tratan de establecer sus identidades). Allí, el oficial de policía Córdoba, todavía quedaba en el lugar bebiendo cerveza, junto a él se encontraban las víctimas identificadas como Carlos Walter Quintero de 29 años y Daniel Ricardo Persico de 23. Aparentemente por causas que aún se están tratando de establecer los tres comenzaron a discutir. Una versión aún no confirmada indica que las víctimas le habrían dicho a Córdoba, que se retirara del lugar porque iban a cerrar. En esos momentos, el policía totalmente borracho subió de tono la conversación e intentó evitar que lo echaran del lugar. Allí extrajo de su pistolera, su arma reglamentaria y amenazó a los jóvenes. Como consecuencia de esa acción, las víctimas intentaron calmar al agresor, pero lejos de escuchar esas palabras, Córdoba abrió fuego en varias oportunidades contra el piso.
A raíz de eso, uno de los disparos impacto en un micro que se encontraba estacionado en el lugar, rebotó en una de sus puertas, raspo el cuello a Persico y dio de lleno en el brazo de Quintero, ocasionándole una herida grave en el brazo. La misma tenía orificio de entrada y salida.
Por último, se estableció, que el policía tras ver lo ocurrido se retiró de inmediato del lugar dejando a los jóvenes heridos, quienes se presentaron en la Comisaría Primera de Florencio Varela y realizaron la correspondiente denuncia y fueron trasladados al nosocomio local.
A raíz de lo expuesto en la dependencia, los miembros de la fuerza bonaerense, se hicieron presentes en el domicilio del agresor e incautaron el arma reglamentaria, una pistola 9 milímetros con la que había efectuado los disparos.
Increíblemente, el imputado todavía presta servicio en la dependencia de Traslado de Detenidos. Vale decir, que este numerario, ya habría sido denunciado con anterioridad por numerosas causas aún no esclarecidas.
La causa fue caratulada como "lesiones culposas", infracción del artículo 20 inciso "a" del Decreto 3326 agravado por los artículos 118 inciso h"" y 113 Inciso "b".
Intervienen la Comisaría Local y la UFI N° 14 del Departamento Judicial de Quilmes.

miércoles, septiembre 07, 2005
INTENTO MATAR A SU ESPOSA DE VARIOS BALAZOS POR UNA CRISIS DE CELOS

Un joven tras discutir con su pareja aparentemente por celos, le efectuó dos disparos con un arma de grueso calibre y uno de ellos le impactó en el cráneo ocasionándole heridas graves. Su estado es reservado.
Según informó la policía a InfoPoliciales, el hecho sucedió en las últimas horas, en una vivienda ubicada en la intersección de Maipú y Los Cipreses de Glew partido de Almirante Brown, cuando una pareja de quienes no trascendieron sus datos filiatorios, se encontraban discutiendo aparentemente por cuestiones amorosas. Fue así que tras subir de tono la reyerta , el joven-según contaron las fuentes- se puso muy molesto ante las quejas que la mujer le expresaba debido a sus asedios y entonces sacó de entre sus ropas un arma de grueso calibre y comenzó a disparar contra la mujer.
Ante los disparos, la joven cayó tendida en el piso, mientras que el agresor salió raudamente del inmueble y se dio a la fuga.
De inmediato, la víctima fue asistida por vecinos y trasladada de urgencia al nosocomio local, donde se le prestaron las curaciones pertinentes adecuadas pero su estado es de carácter reservado.
Por último, oficiales de la Seccional Séptima de Almirante Brown alertados del episodio organizaron un operativo cerrojo en la zona y apresaron al hombre que disparó contra su concubina.
Intervino en el caso la UFI Nº2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
martes, septiembre 06, 2005
USUARIOS DEL FERROCARRIL EX ROCA RECLAMAN SEGURIDAD EN ANDENES Y ESTACIONES
Vecinos reclaman a la empresa que profundice las medidas de seguridad en los andenes, además exigen el alambrado perimetral que vienen pidiendo hace dos años. Hay malestar en las estaciones por la constante ola de inseguirdad.
El presidente de la Asociación De Defensa a Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, adelantó que hoy a las 13 los vecinos de Temperley se reunirán con autoridades del ex ferrocarril Roca para hacerle llegar sus reclamos por la “inseguridad que se vive en la estación” de esa localidad y sus inmediaciones, y para exigirles un respuesta para los mismos.“Al encuentro, que será en las boleterías de la estación a las 13, asistirán los vecinos, la gerencia del ferrocarril y nosotros. Exigiremos una respuesta a nuestros pedidos de seguridad, de un alambrado perimetral en toda la zona de la estación y hablaremos de la situación de los andenes que deja mucho que desear”, explicó el abogado.Los vecinos de las diferentes localidades que integran el ramal ferroviario Temperley-Claypole sostienen sus quejas desde hace más de dos años y medio.Los habitantes de la zona aledaña a la estación de Temperley, inclusive, hicieron un petitorio para el que juntaron más de 1500 firmas. Ese documento lo enviaron directamente al escritorio del intendente municipal Jorge Rossi, quien pese al pedido de los vecinos no los recibió e hicieron llegar la carta también a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y a TMR, desde donde tampoco obtuvieron una solución. “Esto es tierra de nadie desde hace años. Hay ratas, oscuridad, inseguridad y nadie hace nada. Ni Metropolitano, ni la Municipalidad se hicieron nunca cargo”, contó resignada Graciela Fraga, una de las vecinas que encabeza la protesta.Según la gente, el problema que TMR debe solucionar con urgencia “es la ausencia de del alambrado perimetral que impida cruzar las vías por cualquier lado”. Asegura que “en todo momento del día puede verse a chicos y grandes cruzando, de manera muy riesgosa”, del lado Este al Oeste o a la inversa.“El tejido está todo roto, ya hubo robos y los chorros se meten en las estación para escaparse, se suben a un tren y no los agarrás más. Además es un peligro por los chiquitos que ante un descuido de los padres ingresan a las vías y pueden ser atropellados”, describe Graciela, quien vive sobre Santa María de Oro e Ingeniero Mitre. Además de estos pedidos, los vecinos se quejan por la falta iluminación y de limpieza.“Uno no sabe si está más seguro en la calle que en la estación, porque cuando te bajás del tren, en los andenes, no se ve nada. Apenas si hay dos bombitas de 25 watts cada una”, recalcó Frida Rosemberg.En tanto, hoy se realizará la reunión con los responsables de la concesión del servicio para lograr que sean escuchadas las quejan y se brinden soluciones para “los robos, la falta de medidas de prevención, la falta de comodidades en la estación y falta de higiene en las instalaciones del Metropolitano”. “Convocamos también a las autoridades municipales para que se hagan presentes, pero por lo pronto y de todos modos lo importante es que le empresa oiga de nuestra boca las quejas de la gente antes de tomar cualquier otra acción”, concluyó Bassano.
lunes, agosto 29, 2005
HOMBRE MURIO EN FLORENCIO VARELA TRAS ATRAGANTARSE CON ASADO RECALENTADO
Bronca y dolor, fueron las expresiones tras un deceso absurdo que se registró en la noche del domingo último, cuando en una vivienda ubicada en el barrio de Kilómetro 26.400, un hombre falleció como consecuencia de quedar atragantado con un pedazo de carne mientras cenaba junto a familiares y amigos.
Según infomó la policía a InfoPoliciales, el hecho sucedió cerca de las 22, cuando un hombre de cuarenta años se encontraba cenando junto a familiares y amigos en una finca ubicada en la intersección de las calles 517 y 538 del barrio Villa Argentina, allí varias personas se hallaban cenando y compartiendo el asado recalentado del mediodía.
Fue así, que en esas circunstancias José Luis Cabral, de 38 años, invitado al convite mientras tomaba y bebía en exceso comenzó a hacer gestos en la mesa como queriendo pedir ayuda, los mismos no fueron interpretados por los demás comensales, ya que se encontraban además de estar disfrutando de la velada, jugando al truco y a varios juegos de mesa.
Tras no ser auxiliado, Cabral cayó en forma instantánea al piso ante la mirada atónita de los presentes, que en un primer momento pensaron que todo se trataba de una broma de mal gusto pero luego al ver que la víctima largaba espuma por la boca comprobaron que casi ya no respiraba y de inmediato llamaron a la ambulancia del SUME, la cual se hizo presente pasados uno minutos y allí los médicos comprobaron que Cabral había fallecido atragantado con un trozo de carne.
El cuerpo fue trasladado de inmediato a la morgue judicial de Ezpeleta, donde allí se estableció fehacientemente las causas del fallecimiento.
Intervino en el hecho la Comisaría Segunda, la cual instruye actuaciones por “averiguación de causales de muerte”, con la intervención de la Fiscalía número 4 a cargo del Dr. Nieva Woodgate. del Departamento Judicial de Quilmes.
Asado recalentado
Ese plato fue el último bocado que degusto poco antes de morir José Luis Cabral. Los médicos que atendieron a la víctima y los forenses que llevaron adelante la autopsia constataron que el hombre falleció como consecuencia de que en la garganta se hallaba además de la carne también un pedazo de hueso en forma de espina que le provocó la muerte instantánea.
Según infomó la policía a InfoPoliciales, el hecho sucedió cerca de las 22, cuando un hombre de cuarenta años se encontraba cenando junto a familiares y amigos en una finca ubicada en la intersección de las calles 517 y 538 del barrio Villa Argentina, allí varias personas se hallaban cenando y compartiendo el asado recalentado del mediodía.
Fue así, que en esas circunstancias José Luis Cabral, de 38 años, invitado al convite mientras tomaba y bebía en exceso comenzó a hacer gestos en la mesa como queriendo pedir ayuda, los mismos no fueron interpretados por los demás comensales, ya que se encontraban además de estar disfrutando de la velada, jugando al truco y a varios juegos de mesa.
Tras no ser auxiliado, Cabral cayó en forma instantánea al piso ante la mirada atónita de los presentes, que en un primer momento pensaron que todo se trataba de una broma de mal gusto pero luego al ver que la víctima largaba espuma por la boca comprobaron que casi ya no respiraba y de inmediato llamaron a la ambulancia del SUME, la cual se hizo presente pasados uno minutos y allí los médicos comprobaron que Cabral había fallecido atragantado con un trozo de carne.
El cuerpo fue trasladado de inmediato a la morgue judicial de Ezpeleta, donde allí se estableció fehacientemente las causas del fallecimiento.
Intervino en el hecho la Comisaría Segunda, la cual instruye actuaciones por “averiguación de causales de muerte”, con la intervención de la Fiscalía número 4 a cargo del Dr. Nieva Woodgate. del Departamento Judicial de Quilmes.
Asado recalentado
Ese plato fue el último bocado que degusto poco antes de morir José Luis Cabral. Los médicos que atendieron a la víctima y los forenses que llevaron adelante la autopsia constataron que el hombre falleció como consecuencia de que en la garganta se hallaba además de la carne también un pedazo de hueso en forma de espina que le provocó la muerte instantánea.
NUEVA VICTIMA DEL 500 EN FLORENCIO VARELA
Un colectivo de la línea 500, atropelló a una mujer y le provocó la muerte en forma casi instantánea en un trágico accidente ocurrido en las últimas horas en pleno centro de Florencio Varela.
Según informaron fuentes policiales a InfoPoliciales; el hecho se produjo poco después del mediodía, cuando el interno cuarenta de la línea 500 que recorre casi todo el distrito de Florencio Varela y Claypole, conducido por un chofer, del cual no trascendieron sus datos filiatorios, transitaba por Eva Perón, hacia la zona de la estación.
Luego de pasar por la intersección de Alberdi, la mole de chapa y fierros, atropelló a la mujer que cruzaba hacia el lado de las vías del ferrocarril arrastrándola varios metros debajo del palier que une las ruedas con el chasis.
Pocos minutos transcurrían del mediodía, todo en la barriada varelense se desarrollaba con normalidad cuando un fuerte estruendo y una frenada provocada por los neumáticos del micro llamó la atención de las personas que se encontraban en la zona. Fue así que los ocasionales testigos del accidente vieron que debajo del colectivo de la línea “30 de Agosto” había una mujer casi sin aire y con su rostro ensangrentado.
La víctima identificada como Maria Ester Carindi de 65 años, balbuceaba pocas palabras que expresaban el dolor, “ayúdenme por favor...”, fueron las únicas frases que se le escucharon decir a la sexagenaria. Inmediatamente, comerciantes llamaron a la policía, quienes enviaron una ambulancia del SUME en pocos minutos pero al llegar al lugar, Carindi, ya estaba casi sin vida.
El personal de emergencias trasladó de urgencia a la víctima al hospital “Mi Pueblo”, pero al ingresar los médicos comprobaron que ya estaba sin vida.
Por su parte personal de la Comisaría Primera, se hizo presente en el lugar del choque y realizó las primeras actuaciones recabando datos para esclarecer el hecho.
Por último se supo que la víctima aparentemente cruzó la calle entre medio de dos vehículos para dirigirse hacia el lado de las vías del tren, pero sin advertir que a escasos metros circulaba el interno de la línea 500, que se dirigía al centro de Florencio Varela a tomar pasajeros.
Intervienen en la causa la comisaría local y el Juzgado en turno del Departamento Judicial de Quilmes. Se labraron actuaciones sumáriales contra el chofer del micro por homicidio culposo.
No es la única muerte
Esta no es la única muerte que se cobra un micro de la empresa 30 de Agosto, hace escasos 15 días una niña falleció en Kilómetro 26, cuando un ómnibus de esta firma la atropello y la mató instantáneamente. La misma suerte corrió también en la misma barriada un hombre de aproximadamente 60 años, cuando otro interno lo atropelló. El hombre falleció a los pocos minutos en el nosocomio local.
Según informaron fuentes policiales a InfoPoliciales; el hecho se produjo poco después del mediodía, cuando el interno cuarenta de la línea 500 que recorre casi todo el distrito de Florencio Varela y Claypole, conducido por un chofer, del cual no trascendieron sus datos filiatorios, transitaba por Eva Perón, hacia la zona de la estación.
Luego de pasar por la intersección de Alberdi, la mole de chapa y fierros, atropelló a la mujer que cruzaba hacia el lado de las vías del ferrocarril arrastrándola varios metros debajo del palier que une las ruedas con el chasis.
Pocos minutos transcurrían del mediodía, todo en la barriada varelense se desarrollaba con normalidad cuando un fuerte estruendo y una frenada provocada por los neumáticos del micro llamó la atención de las personas que se encontraban en la zona. Fue así que los ocasionales testigos del accidente vieron que debajo del colectivo de la línea “30 de Agosto” había una mujer casi sin aire y con su rostro ensangrentado.
La víctima identificada como Maria Ester Carindi de 65 años, balbuceaba pocas palabras que expresaban el dolor, “ayúdenme por favor...”, fueron las únicas frases que se le escucharon decir a la sexagenaria. Inmediatamente, comerciantes llamaron a la policía, quienes enviaron una ambulancia del SUME en pocos minutos pero al llegar al lugar, Carindi, ya estaba casi sin vida.
El personal de emergencias trasladó de urgencia a la víctima al hospital “Mi Pueblo”, pero al ingresar los médicos comprobaron que ya estaba sin vida.
Por su parte personal de la Comisaría Primera, se hizo presente en el lugar del choque y realizó las primeras actuaciones recabando datos para esclarecer el hecho.
Por último se supo que la víctima aparentemente cruzó la calle entre medio de dos vehículos para dirigirse hacia el lado de las vías del tren, pero sin advertir que a escasos metros circulaba el interno de la línea 500, que se dirigía al centro de Florencio Varela a tomar pasajeros.
Intervienen en la causa la comisaría local y el Juzgado en turno del Departamento Judicial de Quilmes. Se labraron actuaciones sumáriales contra el chofer del micro por homicidio culposo.
No es la única muerte
Esta no es la única muerte que se cobra un micro de la empresa 30 de Agosto, hace escasos 15 días una niña falleció en Kilómetro 26, cuando un ómnibus de esta firma la atropello y la mató instantáneamente. La misma suerte corrió también en la misma barriada un hombre de aproximadamente 60 años, cuando otro interno lo atropelló. El hombre falleció a los pocos minutos en el nosocomio local.
viernes, agosto 19, 2005
ASALTAN CAMPO, LOS CACOS ERAN DE FLORENCIO VARELA
Cinco delincuentes asaltaron un establecimiento rural de la localidad de Jeppener, en el partido de Brandsen, y tras encerrar a tres empleados sustrajeron dinero y armas pero luego fueron detenidos.
Según informaron fuentes policiales, el caso ocurrió en las últimas horas en la estancia "Yacaré", ubicada en la ruta 29 y cuartel V, en la localidad de Jeppener, cuando tres empleados, identificados como Fernando Sosa Coronel, de 26 años; Hugo Ardile, de 43 y Alberto Serio, de 29, realizaban diversas tareas en el campo.
Cinco hombres armados ingresaron al predio y maniataron a los trabajadores, a quienes encerraron en un baño, tras lo cual revisaron la estancia en busca de dinero y objetos de valor que sustraer.
Los delincuentes sustrajeron una suma de dinero no precisada, una escopeta de caño calibre 16, un equipo de audio y una cámara de fotos, entre otros electrodomésticos.
Los asaltantes escaparon, pero poco después fueron detenidos por la policía, que secuestró lo robado, dos revólveres y capuchas empleadas en el asalto.
Los detenidos, cuyas identidades no fueron proporcionadas, son oriundos de Quilmes, Florencio Varela y uno de ellos de Brandsen, y quedaron a disposición de la fiscal platense, Virginia Bravo.
Según informaron fuentes policiales, el caso ocurrió en las últimas horas en la estancia "Yacaré", ubicada en la ruta 29 y cuartel V, en la localidad de Jeppener, cuando tres empleados, identificados como Fernando Sosa Coronel, de 26 años; Hugo Ardile, de 43 y Alberto Serio, de 29, realizaban diversas tareas en el campo.
Cinco hombres armados ingresaron al predio y maniataron a los trabajadores, a quienes encerraron en un baño, tras lo cual revisaron la estancia en busca de dinero y objetos de valor que sustraer.
Los delincuentes sustrajeron una suma de dinero no precisada, una escopeta de caño calibre 16, un equipo de audio y una cámara de fotos, entre otros electrodomésticos.
Los asaltantes escaparon, pero poco después fueron detenidos por la policía, que secuestró lo robado, dos revólveres y capuchas empleadas en el asalto.
Los detenidos, cuyas identidades no fueron proporcionadas, son oriundos de Quilmes, Florencio Varela y uno de ellos de Brandsen, y quedaron a disposición de la fiscal platense, Virginia Bravo.
miércoles, agosto 10, 2005
SAQUEARON LA EGB 35 DE INGENIERO ALLAN
Delincuentes saquearon en las últimas horas del fin de semana, la EGB 35 de Ingeniero Allan. Las autoridades escolares denunciaron en la Comisaría Sexta, que los ladrones se habían alzado con computadoras y demás artículos aportados por el gobierno de Néstor Kirchner. Piden más seguridad y medidas contra la delincuencia.
Según informaron fuentes policiales, el hecho se produjo en la madrugada del sábado, cuando varios delincuentes tras forzar una de las rejas traseras del establecimiento educativo ubicado en la intersección de las calles 7 y 18 de la localidad de Allan, se alzaron con varios elementos y computadoras aportadas meses atrás por el gobierno nacional.
Vale decir que los ladrones actuaron con total impunidad, ya que por esas horas el patrullero estaba ausente. “Los delincuentes, esperaron que los oficiales se alejen para poder llevar a cabo el atraco”, dijo el titular de la seccional sexta José Miguel Huici, en referencia al episodio, para luego continuar: “Estamos abocados a la investigación para tratar de poder dar con los malvivientes que llevaron a delante esta acción aberrante como es robar una escuela”.
Furia, impotencia y resignación era lo que predominaba ayer por la mañana cerca de las 8, cuando niños, padres y maestros se acercaban a la escuela y se anoticiaban del robo, “acá pasa siempre lo mismo, que se le va hacer la seguridad no existe”, comentaban madres y autoridades educativas visiblemente indignadas.
Todo era desazón y desconcierto, quien se llevo el peor disgusto fue, el portero quien argumentó: “estaba todo revuelto, habían hecho un desorden bárbaro y además habían roto parte de la papelería oficial. Realmente no saben lo que hacen y el daño que causan en los niños”
Sin perdón
Los elementos que se llevaron los delincuentes habían sido donados meses atrás por el Gobierno Nacional. Los ladrones se alzaron con dos computadoras de las casi 10 que en ese momento se encontraban en la dirección del colegio. “No llegaron a llevarse las otras porque estaban en otro lugar bajo llave, porque sino las perdíamos o bien no tuvieron tiempo”, comentaron desde la dirección de la escuela.
lunes, agosto 08, 2005
CASI MUERE UNA PERSONA AL CAER EN UNA BOCA DE TORMENTA
El desagote está en Alsina y Pedernera, de Banfield. Además hay una alcantarilla sin tapa a 100 metros, en Alsina y Lamadrid. Los vecinos, cansados de pedirle al municipio que las ponga en condiciones, temen por la seguridad de automovilistas y peatones que circulan por la zona. Aseguran que ya hubo "muchos accidentes”. La única señalización que hay en los focos de peligro son ramas y hojas de palmera que puso la gente en un intento de “evitar desgracias”.
Los vecinos de Alsina y Pedernera, y Alsina y Lamadrid en Banfield, conviven día a día con dos focos de peligro. En la primera esquina, una boca de tormenta sin tapa ubicada sobre la avenida pone en riesgo la seguridad de los automovilistas y los peatones que cruzan por allí. A cien metros de ésta, una alcantarilla sin tapa tiende una trampa sobre la vereda para los peatones desprevenidos.
Ante el peligro que representa este escenario, la gente del barrio se queja y pide una pronta intervención de las autoridades municipales, al tiempo que denuncia que “nunca tuvieron respuesta” a los “reiterados reclamos” que hicieron a la Comuna.
“Hace meses pedimos por la boca de tormenta, y ahora, hace una semana se agregó la alcantarilla. Es una vergüenza y una falta de respeto a la seguridad de la gente. Están esperando que suceda una desgracia”, señaló Pablo, indignado, a Info Región.
Mirta, una mujer que vive sobre Pedernera, a cien metros de Alsina, coincidió con su vecino y recalcó lo difícil que se le hace convivir con estos inconvenientes en el barrio.
“Es una verdadera negligencia lo que están cometiendo al no venir a tapar esta boca y la alcantarilla. Nuestro miedo es que se caiga una criatura o que se encaje algún auto”, opinó.
Un mes atrás, los habitantes del barrio describieron a Info Región los accidentes que ya hubo en el lugar donde está el desagote roto, y temen que se repitan.
“Hace unos meses una mujer mayor no vio el pozo y se quebró una pierna. Y pocos días después una chica que venía cruzando con el carrito, donde traía a su bebé recién nacido, metió una de las ruedas en la boca de tormenta que como había un poco de agua en la calle no se veía”, señaló Antonia, quien vive en Pedernera al 100.
Los vecinos que ya habían improvisado medidas de señalización para que ningún peatón o automovilista distraído “caiga en la trampa” de Alsina Y Pedernera, repitieron los métodos de advertencia en la alcantarilla incompleta de Alsina y Lamadrid.
“Pusimos hojas de palmera en un intento de que la gente se de cuenta que esto es un peligro latente. Tengo a mi madre de 75 años, de sólo pensar que puede no ver esto y quebrarse una pierna o la cadera, tiemblo”, manifestó un hombre que vive en Lamadrid al 200.
Según la gente del barrio, los días de lluvias intensas empeoran la situación, porque el agua se junta sobre Alsina y la boca de tormenta “queda totalmente tapada”, lo mismo temen que suceda con la alcantarilla.
“Necesitamos que el municipio se ocupe del tema ya”, reclamó Antonia angustiada y concluyó: “no puede ser que vivamos con el corazón en la boca”.
lunes, julio 18, 2005
CRIMEN DEL PATO: LA DESCUARTIZADA FUE VICTIMA DE UNA GUERRA DE CABARETS Y DROGAS
Un condimento extra se agrega al caso de la joven encontrada descuartizada en la tarde del 7 de julio en El Pato, a partir del avance de la identificación del cuerpo. Este medio pudo averiguar de parte de fuentes fidedignas de la investigación, que la mujer ofrecía favores sexuales en un cabaret de La Plata, ubicado a la altura del kilómetro 45 sobre la ruta 36, cerca del límite con Berazategui, y que además allí distribuía gran cantidad de droga.
La mujer sería de nacionalidad paraguaya y habría ingresado al país hace escasos meses reclutada por una organización delictiva que operaría en la zona de Bosques, en Florencio Varela, y que regentearía a mujeres del norte para que ejerzan la prostitución engañándolas con la excusa de un trabajo digno.
La occisa aún no fue identificada, en lo que respecta a sus datos filiatorios y ninguna denuncia se recibió en las seccionales de la región sobre la búsqueda de paradero con las características de la fallecida. Este dato incrementa más aún la hipótesis de que en el país no tendría familiares, ya que se encontrarían en el Paraguay. Pese a ello, la mujer era reconocida en la zona por hombres que concurrían a la casa de citas. Saben de sus andanzas, pero no conocen su verdadera identidad.
También se supo que la joven se habría quedado con un “vuelto” de la comercialización de estupefacientes del cabaret en el cual trabajaba y que por este motivo, debido a las tantas intimidaciones para que pague su deuda, se habría cambiado de cabaret y se afincó en una casa de favores sexuales de El Pato, en Berazategui.
El cambio de lugar de trabajo, horas más tarde, le habría costado la vida. Alguien con peso y poder, dio la orden: ¡mátenla!
Lo cierto es que lugareños y asiduos clientes de los lugares donde se ofrece sexo a cambio de dinero, cuentan a los cuatro vientos la guerra despiadada que existe entre Cabaret de la ruta 36 por ganar clientes y por manejar el mercado de la droga y la prostitución. En la zona, habría al menos una decena de centros nocturnos, entre los reconocidos y los que funcionan con mayor clandestinidad.
Muchos puntos oscuros y cabos sueltos todavía permanecen en evaluación de la justicia y de las autoridades policiales. Alguna de las preguntas que todavía están suspendidas en el aire son:
¿Si el asesinato en realidad fue por una infidelidad o un engaño del corazón, como se informó a la prensa, por qué se hizo con tanta saña y dejando un mensaje? ¿Dónde se alimenta la vía del crimen pasional -no desestimada todavía oficialmente-?
De todas maneras, ya es un secreto a voces en el ámbito policial que la del engaño amoroso ya no es la hipótesis más firme a seguir por estas horas y que las pesquisas se meten en los antros nocturnos de El Pato.
Otros de los interrogantes que quedan por develar son: ¿Por qué la hicieron atravesar por los más atroces maltratos que se puedan imaginar (quemaduras con cigarrillos, golpes y estrangulamiento)? ¿Que negocios se esconden atrás de esta misteriosa muerte y que intereses afecta para mostrarla como movilizada por razones pasionales? ¿Por qué nunca se habló del auto rojo que merodeó la zona y que un día antes había sido visto por el lingera que descubrió a la mujer dentro del tanque?
¿Hacia quien o quienes fue dirigido el mensaje que dejó el cuerpo de la víctima con brazos y manos cortadas? ¿Cabe la posibilidad de que exista connivencia policial en el caso, a partir de que la fuerza hiciera correr la versión del simple crimen pasional? La última palabra la tendrá la justicia y de seguro deberá investigar el episodio a fondo para tratar de llegar al o a los culpables. Por último, los peritos confirmaron a este medio que minutos antes de dejar de existir, la mujer fue brutalmente golpeada y maltratada. En el hecho habrían participado más de un victimario, aunque todavía no se pudo establecer el número exacto, argumentaron.
El informe pericial da cuenta de que la víctima fue: golpeada y torturada en reiteradas oportunidades. En la autopsia se menciona que fue ahorcada, quemada con cigarrillos, mordida, y arrastrada aparentemente por los pastizales donde fue hallada. “Es terrible lo que tuvo que soportar esta mujer antes de perecer”, comentó una fuente.
"Esto no fue pasional", se escuchó decir off de records entre las autoridades que investigan la causa. "Acá hay algo más. Por el modo que fue seccionado el cuerpo de la joven, esto es un mensaje mafioso para alguien que quiera intentar hacer lo mismo o atentar contra el poder de los cabarets ".
La mujer sería de nacionalidad paraguaya y habría ingresado al país hace escasos meses reclutada por una organización delictiva que operaría en la zona de Bosques, en Florencio Varela, y que regentearía a mujeres del norte para que ejerzan la prostitución engañándolas con la excusa de un trabajo digno.
La occisa aún no fue identificada, en lo que respecta a sus datos filiatorios y ninguna denuncia se recibió en las seccionales de la región sobre la búsqueda de paradero con las características de la fallecida. Este dato incrementa más aún la hipótesis de que en el país no tendría familiares, ya que se encontrarían en el Paraguay. Pese a ello, la mujer era reconocida en la zona por hombres que concurrían a la casa de citas. Saben de sus andanzas, pero no conocen su verdadera identidad.
También se supo que la joven se habría quedado con un “vuelto” de la comercialización de estupefacientes del cabaret en el cual trabajaba y que por este motivo, debido a las tantas intimidaciones para que pague su deuda, se habría cambiado de cabaret y se afincó en una casa de favores sexuales de El Pato, en Berazategui.
El cambio de lugar de trabajo, horas más tarde, le habría costado la vida. Alguien con peso y poder, dio la orden: ¡mátenla!
Lo cierto es que lugareños y asiduos clientes de los lugares donde se ofrece sexo a cambio de dinero, cuentan a los cuatro vientos la guerra despiadada que existe entre Cabaret de la ruta 36 por ganar clientes y por manejar el mercado de la droga y la prostitución. En la zona, habría al menos una decena de centros nocturnos, entre los reconocidos y los que funcionan con mayor clandestinidad.
Muchos puntos oscuros y cabos sueltos todavía permanecen en evaluación de la justicia y de las autoridades policiales. Alguna de las preguntas que todavía están suspendidas en el aire son:
¿Si el asesinato en realidad fue por una infidelidad o un engaño del corazón, como se informó a la prensa, por qué se hizo con tanta saña y dejando un mensaje? ¿Dónde se alimenta la vía del crimen pasional -no desestimada todavía oficialmente-?
De todas maneras, ya es un secreto a voces en el ámbito policial que la del engaño amoroso ya no es la hipótesis más firme a seguir por estas horas y que las pesquisas se meten en los antros nocturnos de El Pato.
Otros de los interrogantes que quedan por develar son: ¿Por qué la hicieron atravesar por los más atroces maltratos que se puedan imaginar (quemaduras con cigarrillos, golpes y estrangulamiento)? ¿Que negocios se esconden atrás de esta misteriosa muerte y que intereses afecta para mostrarla como movilizada por razones pasionales? ¿Por qué nunca se habló del auto rojo que merodeó la zona y que un día antes había sido visto por el lingera que descubrió a la mujer dentro del tanque?
¿Hacia quien o quienes fue dirigido el mensaje que dejó el cuerpo de la víctima con brazos y manos cortadas? ¿Cabe la posibilidad de que exista connivencia policial en el caso, a partir de que la fuerza hiciera correr la versión del simple crimen pasional? La última palabra la tendrá la justicia y de seguro deberá investigar el episodio a fondo para tratar de llegar al o a los culpables. Por último, los peritos confirmaron a este medio que minutos antes de dejar de existir, la mujer fue brutalmente golpeada y maltratada. En el hecho habrían participado más de un victimario, aunque todavía no se pudo establecer el número exacto, argumentaron.
El informe pericial da cuenta de que la víctima fue: golpeada y torturada en reiteradas oportunidades. En la autopsia se menciona que fue ahorcada, quemada con cigarrillos, mordida, y arrastrada aparentemente por los pastizales donde fue hallada. “Es terrible lo que tuvo que soportar esta mujer antes de perecer”, comentó una fuente.
"Esto no fue pasional", se escuchó decir off de records entre las autoridades que investigan la causa. "Acá hay algo más. Por el modo que fue seccionado el cuerpo de la joven, esto es un mensaje mafioso para alguien que quiera intentar hacer lo mismo o atentar contra el poder de los cabarets ".
YA SON SEIS LOS DETENIDOS POR LA MUERTE DE SANTIAGUITO MIRALLES
La policía confirmó ayer que hay seis sospechosos detenidos por el crimen. Mientras, en medio de un profundo dolor, los padres de Santiago, acompañados por familiares y amigos, despidieron los restos del pequeño, que después de estar desaparecido cuatro días fue encontrado muerto en una casa quinta situada a 30 metros de su vivienda.
Nada es suficiente para aliviar el dolor. Nada, tampoco, alcanza para calmar la bronca y la indignación que invadió a la sociedad entera cuando se supo que Santiaguito Miralles, el niño de seis años que había desaparecido el miércoles en Canning, fue encontrado muerto, maniatado y ferozmente golpeado dentro del pozo ciego de una casa quinta vecina a su domicilio.Mientras ayer la policía conformaba que ya había seis detenidos, los restos de Santiago, “Santi” para sus papas y familiares, eran despedidos por sus seres queridos.El cuerpo del nene fueron inhumados ayer a las 13.30 en el cementerio de La Chacarita, después de un corto velatorio de apenas nueve horas y luego de una breve misa en memoria del pequeño, que encontró la prematura muerte después de desaparecer mientras jugaba en al esquina de su casa.Lo que se supo sobre el final de Santiago fue escalofriante: no sólo estaba muerto, había sido asesinado, confirmó la policía. "Si bien el dolor es intenso, no es el mismo. Porque a la terrible angustia que sucede a la muerte se le agrega la indignación y el estupor que se generan, al conocer que alguien osó y pudo aprovecharse de la inocencia y la indefensión de una criatura para golpearla ferozmente, maniatarla, tirarla a un pozo y truncarle la vida a la que recién comenzaba a asomarse", comentó un hombre que se encontraba en las inmediaciones de la casa del nene al descubrirse su muerte.En la investigación que persigue el caso, la policía actuó de inmediato: el mismo sábado en que se encontró el cuerpo del pequeño, se detuvo al casero de la quinta donde se produjo el hallazgo y a su hijo mayor, un jóven de 20 años.Nicolás, al amiguito que jugaba con santiago la última vez que fue visto, es el hijo menor del hombre detenido, quien había ayudado intensamente a los padres del nene asesinado en sus desesperados intentos de encontrarlo.En las ultimas horas, tres nuevos detenidos se sumaban a la lista de sospechosos, que ya son seis. La policía apresó a dos adolescentes de 16 y 19 años y a un hombre de 50.Los dos menores habían estado instalados unos días en la casa de un familiar, frente a la vivienda de la familia Miralles y según testigos, habrían estado con "Santi", minutos antes de su desaparición. El hombre, en cuya casa se encontraron elementos de la escena del crimen, es un vecino que sería allegado a los caseros de la quinta donde encontraron al nene. Si bien en un primer momento los investigadores manejaban la hipótesis de un ataque sexual, la Justicia ya estableció en la autopsia que el pequeño no fue violado, quedando de esta manera en incógnita los móviles que motivaron el crimen.La última imagen de Santiago la guarda Walter, su papá, en la retina. El hombre, repartidor de alimentos, llegó el miércoles a su casa después de la jornada laboral y le preguntó a la mujer que cuidaba a sus hijos, y que en ese momento tenía en brazos a Agustín, el más cuiquito, dónde estaba su hijo mayor.La mujer se asomó a la venta y le señaló a Santiago, jugando con Nicolás, justo en la esquina. Eso fue a las tres de la tarde, y eso fue lo último. Horas más tarde los Miralles comenzaban una búsqueda angustiante que implicó a más de 400 efectivos policiales de todos los destacamentos de la zona y que terminó, cuatro días después, en la peor de las noticias.El sábado a las cuatro de la tarde la policía científica y el cuerpo de bomberos, ayudados por un perro rastreador, encontraron a “Santi” dentro de un pozo ciego cerrado con una pesada tapa de cemento, y minutos después el comisario inspector Osvaldo Seisdedos le daba la noticia a Silvia y Walter, sus papás.Silvia corrió hasta el fondo de su casa y gritó. La palabra “asesinos” retumbo, desgarradora, en esa zona de countries y de quintas, que hacía dos años se había convertido en el barrio que los Miralles eligieron para vivir, sin saber que sería el lugar adonde se esconderían la maldad, la ferocidad y la desidia que encarnada en un hombre o en varios que le arrebatarían la vida de su hijo
Nada es suficiente para aliviar el dolor. Nada, tampoco, alcanza para calmar la bronca y la indignación que invadió a la sociedad entera cuando se supo que Santiaguito Miralles, el niño de seis años que había desaparecido el miércoles en Canning, fue encontrado muerto, maniatado y ferozmente golpeado dentro del pozo ciego de una casa quinta vecina a su domicilio.Mientras ayer la policía conformaba que ya había seis detenidos, los restos de Santiago, “Santi” para sus papas y familiares, eran despedidos por sus seres queridos.El cuerpo del nene fueron inhumados ayer a las 13.30 en el cementerio de La Chacarita, después de un corto velatorio de apenas nueve horas y luego de una breve misa en memoria del pequeño, que encontró la prematura muerte después de desaparecer mientras jugaba en al esquina de su casa.Lo que se supo sobre el final de Santiago fue escalofriante: no sólo estaba muerto, había sido asesinado, confirmó la policía. "Si bien el dolor es intenso, no es el mismo. Porque a la terrible angustia que sucede a la muerte se le agrega la indignación y el estupor que se generan, al conocer que alguien osó y pudo aprovecharse de la inocencia y la indefensión de una criatura para golpearla ferozmente, maniatarla, tirarla a un pozo y truncarle la vida a la que recién comenzaba a asomarse", comentó un hombre que se encontraba en las inmediaciones de la casa del nene al descubrirse su muerte.En la investigación que persigue el caso, la policía actuó de inmediato: el mismo sábado en que se encontró el cuerpo del pequeño, se detuvo al casero de la quinta donde se produjo el hallazgo y a su hijo mayor, un jóven de 20 años.Nicolás, al amiguito que jugaba con santiago la última vez que fue visto, es el hijo menor del hombre detenido, quien había ayudado intensamente a los padres del nene asesinado en sus desesperados intentos de encontrarlo.En las ultimas horas, tres nuevos detenidos se sumaban a la lista de sospechosos, que ya son seis. La policía apresó a dos adolescentes de 16 y 19 años y a un hombre de 50.Los dos menores habían estado instalados unos días en la casa de un familiar, frente a la vivienda de la familia Miralles y según testigos, habrían estado con "Santi", minutos antes de su desaparición. El hombre, en cuya casa se encontraron elementos de la escena del crimen, es un vecino que sería allegado a los caseros de la quinta donde encontraron al nene. Si bien en un primer momento los investigadores manejaban la hipótesis de un ataque sexual, la Justicia ya estableció en la autopsia que el pequeño no fue violado, quedando de esta manera en incógnita los móviles que motivaron el crimen.La última imagen de Santiago la guarda Walter, su papá, en la retina. El hombre, repartidor de alimentos, llegó el miércoles a su casa después de la jornada laboral y le preguntó a la mujer que cuidaba a sus hijos, y que en ese momento tenía en brazos a Agustín, el más cuiquito, dónde estaba su hijo mayor.La mujer se asomó a la venta y le señaló a Santiago, jugando con Nicolás, justo en la esquina. Eso fue a las tres de la tarde, y eso fue lo último. Horas más tarde los Miralles comenzaban una búsqueda angustiante que implicó a más de 400 efectivos policiales de todos los destacamentos de la zona y que terminó, cuatro días después, en la peor de las noticias.El sábado a las cuatro de la tarde la policía científica y el cuerpo de bomberos, ayudados por un perro rastreador, encontraron a “Santi” dentro de un pozo ciego cerrado con una pesada tapa de cemento, y minutos después el comisario inspector Osvaldo Seisdedos le daba la noticia a Silvia y Walter, sus papás.Silvia corrió hasta el fondo de su casa y gritó. La palabra “asesinos” retumbo, desgarradora, en esa zona de countries y de quintas, que hacía dos años se había convertido en el barrio que los Miralles eligieron para vivir, sin saber que sería el lugar adonde se esconderían la maldad, la ferocidad y la desidia que encarnada en un hombre o en varios que le arrebatarían la vida de su hijo
viernes, julio 15, 2005
BURZACO: CAYERON ASESINOS DE COMERCIANTE
Tras un allanamiento en el Barrio Don Orione, la policía logró detener a los presuntos asesinos de Carlos Bucceta, un comerciante de 63 años que murió al intentar resistir un robo en su comercio de sanitarios de Burzaco. Con esta pista, el crimen del comerciante, cometido en agosto de 2003, habría quedado esclarecido.
Tras un allanamiento en el Barrio Don Orione, la policía logró detener a los presuntos asesinos de Carlos Bucceta, un comerciante de 63 años que murió al intentar resistir un robo en su comercio de sanitarios ubicado en Espora al 3329, de Burzaco. Con esta pista, el crimen del comerciante, cometido en agosto de 2003, habría quedado esclarecido.Los detenidos fueron identificados como Alfredo Chávez (24) y Mario González (25), quienes fueron acusados del homicidio de Bucceta y se encuentran alojados en la Comisaría de Burzaco, en tanto se espera la resolución de la Justicia Según precisaron a Info Región voceros de la Departamental Lomas, la causa fue caratulada como “Homicidio en ocasión de Robo” y está en manos de la Fiscalía N° 10 de Lomas de Zamora, bajo la supervisión del Juzgado de Garantías N° 3.El operativo para la detención de los acusados estuvo a cargo de la Comisaría de Burzaco y efectivos de Investigaciones de la sede Departamental. “Fue un trabajo conjunto y de seguimiento que venimos haciendo desde hace meses. Así fue que dimos con la pista de que podían encontrarse en Don Orione”, explicó el Capitán Miguel Ángel Macario, de la Departamental.Según precisó Macario, además de efectuar la captura de los presuntos implicado, durante el allanamiento se secuestró una pistola 9 milímetros, marca Taurus con los números identificatorios borrados. La policía presume que esa sería la misma arma que los delincuentes habrían utilizado para cometer el homicidio del comerciantes.Carlos Bucceta, falleció en agostó del año pasado en la sala de cirugía del Sanatorio Juncal, luego de que intentaran salvarle la vida con una operación. El hombre había forcejeado con uno de los delincuentes para evitar el robo y le pegaron un tiro en la ingle que le provocó heridas de gravedad.
Tras un allanamiento en el Barrio Don Orione, la policía logró detener a los presuntos asesinos de Carlos Bucceta, un comerciante de 63 años que murió al intentar resistir un robo en su comercio de sanitarios ubicado en Espora al 3329, de Burzaco. Con esta pista, el crimen del comerciante, cometido en agosto de 2003, habría quedado esclarecido.Los detenidos fueron identificados como Alfredo Chávez (24) y Mario González (25), quienes fueron acusados del homicidio de Bucceta y se encuentran alojados en la Comisaría de Burzaco, en tanto se espera la resolución de la Justicia Según precisaron a Info Región voceros de la Departamental Lomas, la causa fue caratulada como “Homicidio en ocasión de Robo” y está en manos de la Fiscalía N° 10 de Lomas de Zamora, bajo la supervisión del Juzgado de Garantías N° 3.El operativo para la detención de los acusados estuvo a cargo de la Comisaría de Burzaco y efectivos de Investigaciones de la sede Departamental. “Fue un trabajo conjunto y de seguimiento que venimos haciendo desde hace meses. Así fue que dimos con la pista de que podían encontrarse en Don Orione”, explicó el Capitán Miguel Ángel Macario, de la Departamental.Según precisó Macario, además de efectuar la captura de los presuntos implicado, durante el allanamiento se secuestró una pistola 9 milímetros, marca Taurus con los números identificatorios borrados. La policía presume que esa sería la misma arma que los delincuentes habrían utilizado para cometer el homicidio del comerciantes.Carlos Bucceta, falleció en agostó del año pasado en la sala de cirugía del Sanatorio Juncal, luego de que intentaran salvarle la vida con una operación. El hombre había forcejeado con uno de los delincuentes para evitar el robo y le pegaron un tiro en la ingle que le provocó heridas de gravedad.
martes, julio 12, 2005
HORROR EN FLORENCIO VARELA, DEGOLLARON A UN MAESTRO
Será recordado por sus iniciativas comunitarias, ganas de enseñar y su apego a las artes. Sin embargo, por estas horas, su vida toma otro sentido, ya que terminó en un charco de con sangre y en un misterio todavía no develado.
Daniel Alberto Antonelli, de 58 años, apareció muerto en las últimas horas del domingo con una profunda herida en su cuello a un costado de su cama.
El reconocido docente y actor varelense murió cerca de las 19 horas del domingo, por la herida que le habría provocado un filoso cuchillo que manejaba una persona todavía desconocida.
Antonelli, que se encontraba de licencia por enfermedad en su cargo de la escuela media 5, se intentó defender del ataque, ya que presentaba también cortes en sus manos.
Su cuerpo cayó a un lado de la cama, de una habitación que terminó revuelta. Además faltaba parte del equipo informático que utilizaba (se llevaron la CPU, el teclado y el mouse) y cerca de 1.800 pesos que cobró recientemente por su trabajo.
Cerca de las 20:30 horas, Ignacio, la persona con quien vivía, tuvo miedo y no se animó a subir a la habitación del primer piso.
Es que cuando llegó vio que la puerta de ingreso no estaba cerrada como el hoy fallecido la dejaba habitualmente. A los minutos, la policía ya estaba en el lugar.
Ayer, los vecinos consultados por este medio repararon en que Antonelli era un buen vecino. Destacaron su amabilidad, sensibilidad y acciones solidarias.
Pocos hablaban de que el crimen haya sido sólo por motivos de robo. Los consultados se refirieron a que los peritos e investigadores hablaban de que Antonelli conocía quien se convirtió en su asesino. Además, no descartaban que la condición homosexual del docente haya influido en el trágico final.
El caso es investigado por la seccional primera varelense y por fiscal Alfredo Samprón Noel, de la Unidad Fiscal de Investigaciones número 6 del departamento judicial de Quilmes.
Daniel Alberto Antonelli, de 58 años, apareció muerto en las últimas horas del domingo con una profunda herida en su cuello a un costado de su cama.
El reconocido docente y actor varelense murió cerca de las 19 horas del domingo, por la herida que le habría provocado un filoso cuchillo que manejaba una persona todavía desconocida.
Antonelli, que se encontraba de licencia por enfermedad en su cargo de la escuela media 5, se intentó defender del ataque, ya que presentaba también cortes en sus manos.
Su cuerpo cayó a un lado de la cama, de una habitación que terminó revuelta. Además faltaba parte del equipo informático que utilizaba (se llevaron la CPU, el teclado y el mouse) y cerca de 1.800 pesos que cobró recientemente por su trabajo.
Cerca de las 20:30 horas, Ignacio, la persona con quien vivía, tuvo miedo y no se animó a subir a la habitación del primer piso.
Es que cuando llegó vio que la puerta de ingreso no estaba cerrada como el hoy fallecido la dejaba habitualmente. A los minutos, la policía ya estaba en el lugar.
Ayer, los vecinos consultados por este medio repararon en que Antonelli era un buen vecino. Destacaron su amabilidad, sensibilidad y acciones solidarias.
Pocos hablaban de que el crimen haya sido sólo por motivos de robo. Los consultados se refirieron a que los peritos e investigadores hablaban de que Antonelli conocía quien se convirtió en su asesino. Además, no descartaban que la condición homosexual del docente haya influido en el trágico final.
El caso es investigado por la seccional primera varelense y por fiscal Alfredo Samprón Noel, de la Unidad Fiscal de Investigaciones número 6 del departamento judicial de Quilmes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)